Ven y únete.

Recomendación:
Seguir una dieta variada, moderada y equilibrada así como un estilo de vida activo y saludable.

Traductor

miércoles, agosto 31

Muerte súbita en deportistas.

Se denomina muerte súbita en el deporte a la defunción imprevista durante el evento deportivo pese a los anodinos controles sanitarios previos, que resultaron negativos.

Preventivo

El estudio previo y profiláctico que se suele hacer es muy diferente en deportistas de base y en deportistas de élite.
Las federaciones deportivas debieran exigir cada año, al menos, anamnesis completa con antecedentes personales y familiares, ECG de 12 derivaciones y ecocardiografía.
Sería aconsejable. aunque suguramente utópico Holter, ergometría y TAC cerbral.
Pero el estudio profiláctico requerido es a veces solo una exigencia burocrática: certificado médico que expone que tras exploración física no se aprecian anomalías, que es lo que se puede hacer en el cento de salud, donde obviamente no puede tener trato preferente el deportista respecto la trabajador, que muchas veces realiza mayor esfuerzo cotidiano.
La valoración de la fracción de eyección es el único factor predictivo que ha demostrado ser útil cuando todos los tests habituales son anodinos.

Resolutorio

La desfibrilación puede ser resolutoria. A remarcar que el desfrilador, presente ya en los pasillos de los grandes centros comerciales, está aún ausente en muchos estadios.
Dada la importancia de la inmediatez los modernos desfibriladores pueden usarse casi sin entrenamiento previo, pues están acompañados por instrucciones grabadas, a viva voz, que hay que seguir.
Después el tratamiento etiológico: betabloqueantes, IECA, anticoagulación etc.
En pacientes con PAS > 140mmHg la función sistólica suele estar conservada y se usan preferentemente vasodilatadores.
En pacientes con PAS entre 100 y 140 se suele observar sobrecarga de volumen y disfunción sistólica de VI por lo que se recomiendan diuréticos junto a vasodilatadores.
En pacientes con PAS < 100mmHg la función sistólica suele estar muy deteriorada y por ello se requieren inotrópicos.

  Referencias

  • A J. Bayés de Luna y Cols Cardiología 37 138
  • A Bayés de Luna G J Pons Lladó Procedimientos diagnósticos en Cardiología pags 13 -38
  • American Herat Association Cardiología Preventiva 105 203
  • J. B. Campbell M. Frise Terapéutica medica 65 136
  • D. Carnevali Ruiz Terapéutica tras Diagnostico 105 208
  • Cecil Tratado de Medicina Interna 368 376
  • Conn Terapéutica Actual 270 342
  • Farreras Medicina Interna 572 586
  • George J. Taylor Emergencias en Cardiología 9 – 182
  • J Guardia J. M. Grau À. Net Medicina Interna Fundamental 234 259
  • H. Harol Friedman Diagnostico Electrocardiografico y Vectorcardiográfico
  • E Juncarella Garcia Cardiopatía Isquémica Pags 17 68
  • Harrison Principios de Medicina Interna 1241 1250
  • Harvey JohnsOwens Ross Tratado de Medicina Interna
  • B. Muñoz L. F. Villa Medicina Clínica 195 199
  • Matthew J. Orland Robert J. Saltman Terapéutica medica
  • Price’s Medicina Interna 1043 1069
  • Carlos Saenz de la Calzada Diagnóstico Cardiológico pags 17 169
  • Sociedad Española de Cardiología Cardiología Básica 109 175

No hay comentarios:

Noticias fútbol

http://www.noticiasfutbol.es
La actualidad deportiva en tiempo real, las últimas noticias de fútbol por equipos.
Noticias fútbol

La innovación formará siempre parte de nuestra web

Sí a la información espacial y nada más que especial a espacial.