Ven y únete.

Recomendación:
Seguir una dieta variada, moderada y equilibrada así como un estilo de vida activo y saludable.

Traductor

viernes, junio 17

El efecto del calentamiento.

1. Se produce un incremento de la musculatura muscular y corporal y, en consecuencia, del metabolismo enegético.
2. Un buen calentamiento retrasa la acumulación del ácido láctico y, por lo tanto, retrasa la aparición de la fatiga.
3. Los músculos se hacen más elásticas y con ello hay menos riesgo de lesiones, mientras que las articulaciones mejoran su lubricación al hacerse más fluido el líquido sinovial que hay en llas.
4. Se produce una activación del sistema cardiovasculas y respiratorio, con lo que mejora el intercambio gaseosoo o, lo que es lo mismo , más cantidad de oxígeno en los músculos. Un esfuerzo brusco y en frío puede provocar un flujo de sangre repentino hacia el corazón que puede ser peligroso. Con el calentamiento disminuye este riesgo.
5. Piscológicamente, el calentamiento ayuda porque nos predispone positivamente para el esfuerzo . Para nuestra mente es más cómodo y asimilable ir de forma progresiva.
Para finalizar lo ideal después del calentamiento y del entrenamiento, si sobra tiempo, sería hacer en enfriamiento o vuelta a la calma, justo antes del estiramientos del final.. El enfriamiento consiste en disminuir la intensidad del calentamiento poco a poco para evitar bajadas bruscas de tensión. Una buena idea para concluir, sería dedicar cinco minutos a un pedaleo suave.

No hay comentarios:

Noticias fútbol

http://www.noticiasfutbol.es
La actualidad deportiva en tiempo real, las últimas noticias de fútbol por equipos.
Noticias fútbol

La innovación formará siempre parte de nuestra web

Sí a la información espacial y nada más que especial a espacial.